El proyecto se infecta de tecnología
Invade en el predio de PROARROZ calidad en vez de cantidad
El tradicional “día a campo de arroz”, se llevó a cabo el jueves 14 de marzo en el campo experimental de la Fundación PROARROZ que posee en la localidad entrerriana, San Salvador.
El tradicional “día a campo de arroz”, se llevó a cabo el jueves 14 de marzo en el campo experimental de la Fundación PROARROZ que posee en la localidad entrerriana, San Salvador. En este caso fue la primera que se organizó allí, años anteriores tenía lugar en la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay del INTA, cuya investigaciones están orientadas a tres rubros de importancia provincial: ganadería vacuna, avicultura y arroz para el mejoramiento genético y se abordan diferentes aspectos del manejo de cultivos.
La jornada comenzó pasadas la 9 de la mañana con una recorrida por los lotes donde el equipo de EEA INTA Concepción del Uruguay INTA, la Fundación PROARROZ y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Oro Verde presentaron los trabajos realizados y los resultados obtenidos. Por un lado, “el diagnóstico de fertilidad para agricultores de precisión usando sensores remotos”, exposición que tuvo a cargo del ing. Javier Pirchi; "Semilla de calidad y fitoreguladores de crecimiento”, por el ing. Leonardo Gregori y el reconocido Dr. ing. Alberto Blas Livore con los “ensayos comparativos de rendimiento regional”. A su vez, el técnico de la facultad, Cesar Quintero informó sobre las pautas para la alta producción de arroz como también el presidente de PROARROZ ing. Hugo Müller demostró el trabajo a campo sobre “la producción de semilla de alta calidad”.
Müller expresó con enorme beneplácito el logro de contar con el predio para realizar las experiencias que como siempre se realizan en forma conjunta con INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Oro Verde y las entidades que nuclean al sector arrocero. Destacó el valioso apoyo de productores, industriales e integrantes de las asociaciones que hicieron posible que el predio experimental de PROARROZ esté en marcha.
En cuanto a los trabajos a realizarse, Müller contó que continuarán con la producción, lanzamiento de nuevas variedades, investigación por parte del Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) y la Universidad de Entre Ríos destacando que desde el punto de vista tecnológico, el panorama es optimista.
“Las condiciones climáticas han sido adversas para el cultivo, primero por las excesivas lluvias que ocasionó retrasos en la siembra de octubre para noviembre. En diciembre también con muchas precipitaciones y pocas jornadas de radiación solar que es fundamental para el desarrollo del cultivo. A esto se le suma las temperaturas bajas de febrero donde se pudo observar un importante porcentaje de granos vanos, por lo cual se esperan rendimientos más bajos que los que arrojó la campaña anterior”, detalló Müller. Respecto a la trilla indicó que recién comenzó, por el momento se levantó un 20% del total sembrado con rindes promedio que alcanzan los 7.500 kg/ha, unos 1.000 kg por debajo de lo esperado.
Desde la visión sanitaria, “ha sido una campaña difícil sobre todo en las provincias de Corrientes y Santa Fe. Todo lo que es agricultura es una fábrica sin techo, estamos expuestos a estos avatares”, opinó el Ing. Müller.
Señalaron desde PROARROZ que recibieron (el miércoles 27 de febrero), la visita del presidente y CEO de la US Rice Producers Association (Asociación de Productores de Arroz de EEUU) Roberts Dwight en el marco de una gira por el Mersosur. Por consiguiente, Estados Unidos mira con atención la calidad de los arroces. “Ellos tiene problemas debido a que poseen muchas variedades, han privilegiado la producción sobre la calidad. Los consumidores exigen calidad, no les interesa cuánto producen. En ese sentido nuestra estrategia en los últimos tiempos ha sido acertada. Robert se llevó una muy buena impresión, tal es así, que han publicado en la página de su asociación el trabajo que viene realizando Argentina”, subrayó el presidente de la Fundación.
Fuente: rutadearroz.com