AIANER


  Mi閞coles 01 de julio de 2020
"El inicio de las exportaciones de lim贸n a China ha generado una gran expectativa en el sector"
La apertura del mercado chino a los limones argentinos ha generado una gran expectativa en el sector, como ha se帽alado el presidente de la Federaci贸n Argentina del Citrus (Federcitrus), Jos茅 Carbonell, a T茅lam. El primer env铆o a China de 24 toneladas de limones frescos, producidos por la empresa Citromax en Tucum谩n, partir谩 del puerto de Buenos Aires a bordo del buque Maersk Labrea el martes 30 de junio con destino al puerto chino de Hong Kong. El total de exportaciones acordado para el corriente a帽o a ese pa铆s asciende a 130 toneladas

Carbonell remarc贸 que la apertura de todo mercado requiere un largo proceso de discusi贸n de medidas fitosanitarias para establecer un protocolo. 鈥淓stados Unidos se abri贸 a los limones con enorme esfuerzo y costo del sector, en un marco pol铆tico especial鈥, indic贸 Carbonell en alusi贸n a la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese pa铆s. 鈥淓n el primer a帽o, 2018, fueron exportadas 11.000 toneladas, y ya en el segundo a帽o, ese volumen aument贸 a 22.000 toneladas鈥.


鈥淵 para este a帽o confiamos aumentarlo. Expectativas similares tenemos con China, porque vienen aumentando el consumo de lim贸n鈥, subray贸 el titular de Federcitrus, quien destac贸 que 鈥渆l protocolo con China nos puede ser de utilidad para Corea del Sur, otro mercado de alto poder adquisitivo, con 50 millones de habitantes鈥.


Asegur贸 que 鈥渓a veintena de exportadores de lim贸n en el NOA tiene en el punto de mira el mercado chino鈥, aunque se帽al贸 que 鈥渆st谩 todo condicionado a los vol煤menes de producci贸n, que fueron bajos este a帽o鈥. Seg煤n explic贸 Carbonell, 鈥渓as exportaciones de c铆tricos cayeron por la baja generalizada de la fruta鈥, y que 鈥渆ste a帽o, con 350.000 toneladas estimadas, las exportaciones ser谩n la mitad de lo que fueron en 2008鈥.


鈥淓s un proceso que viene en ca铆da desde entonces鈥, puntualiz贸 Carbonell, y remarc贸 que 鈥渓a raz贸n fundamental es la competitividad para el citrus argentino respecto de los productores del resto del mundo鈥. En ese sentido, indic贸 que 鈥渓a rentabilidad de los actores es insuficiente para sostener sus procesos de inversi贸n鈥, y consider贸 que 鈥渆s reversible la situaci贸n, pero se requieren pol铆ticas adecuadas, tratados comerciales y financiamiento para las exportaciones鈥.


En este marco adverso para las exportaciones de c铆tricos argentinos, sin embargo, la empresa Ledesma fue la 煤nica que creci贸 en la cantidad de toneladas enviadas en 2019 respecto de 2018, y se estima que este a帽o repetir谩 la tendencia. La compa帽铆a export贸 31.807 toneladas de c铆tricos, un 2,64% m谩s que en 2018.


 


Fuente: lagaceta.com.ar

Copyright 2000/2025 AIANER | Todos los derechos reservados