CITRUS / 02.07.2019       398
Jornada Citrícola Regional: Marcelo Metzler brindó una charla sobre manejo integral de malezas en cítricos

Jornada Citrícola Regional: Marcelo Metzler brindó una charla sobre manejo integral de malezas en cítricos
Jornada Citrícola Regional: Marcelo Metzler brindó una charla sobre manejo integral de malezas en cítricos

Las localidades entrerrianas de Villa del Rosario y Chajarí fueron las sedes de la 15° Jornada Citrícola Regional, organizada por el CiPAF (Círculo de Profesionales de la Agronomía del Departamento Federación) y por el INTA Chajarí (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Campo en Acción allí presente dialogo con algunos de los expositores.


En el Día a Campo realizada el pasado Martes 25 en la Quinta Citricola Pizzini Ariel de Villa del Rosario, Marcelo Metzler, Socio Gerente de Organización AGROPRODUCTIVA, disertó sobre el Manejo Integral de Malezas en Cítricos:


-- Cuando hablamos de manejo integrado de malezas es necesario saber cómo se originó la resistencia para tratar de evitar que eso suceda. En el sector citrícola estamos viendo cómo se incrementa la presencia de malezas y el glifosato sigue siendo la manera más práctica, eficiente y barata para controlar, pero muchos productores empiezan a ver que hay resistencia al glifosato por eso hoy estuvimos viendo cuales son las alternativas para controlar esas malezas como Parietaria, Ocucha, o Rama negra.


Manejo integrado de malezas


La rotación de principios activos es la regla número 1, no significa que no vamos a tener más resistencias sino que la vamos a retrasar. Por eso recomendamos herbicidas con diferentes mecanismos de acción para retrasar el desarrollo de resistencias.


Otro de los puntos a tener en cuenta es tamaño de maleza. Una de las maneras que se tiene para seleccionar desarrollar con el tiempo resistencia es la baja dosis que la podes hacer conscientemente bajando la dosis de un herbicida recomendado o de manera inconsciente, cuando aplicas cualquier herbicida con una rama negra de 25 cm, la cantidad de herbicida por unidad de área de biomasa es menor que si la aplicaste con una rama negra en estado de roseta.


La calidad de agua es otro de los puntos fundamentales, muchas veces no se lo tiene en cuenta. Vimos que para controlar malezas se usan hasta volúmenes de 200 litros, muy superiores de los que se usan en un lote agrícola. Entonces el alto volumen de agua maquilla mucho los problemas de aplicación pero trae aparejado otras complicaciones, es decir, si el agua es dura y tiene alta concentración de calcio y magnesio la cantidad de calcio y magnesio es mayor que un volumen de 80 litros y eso antagoniza con los herbicidas. Sumado si el PH de esa agua está por encima de 7, son dos factores que van en detrimento de la calidad de aplicación y lo que hace es sacarme herbicida de la solución y por lo tanto en menor la cantidad que llega a la hoja de la maleza.

Malezas predominantes en las Quintas citrícolas

Hoy estuvimos viendo en la mayoría de los casos Rama negra, Parietaria y Raigrás, algo de Santa lucia y Comelina por suerte no hay Yuyo colorado, comentó Metzler.


Una de las consultas de los productores fue por la biología de los suelos con la aplicación de fitosanitarios. Estamos hablando de suelos arenosos que al no tener materia orgánica no son retenidos los herbicidas y son susceptibles de ser lavados o de ser absorbidos por las plantas, esto genera problemas de disminución o pérdidas de plantas.


En muchos casos acá las aplicaciones se hacen por tancada y en realidad deberían hacerse por


dosis por hectárea, por eso hacemos en hincapié en usar Metsulfuron pero no pasarse de los 5 gramos por hectárea, porque estamos en suelos arenosos. Después recomendamos no usar Atrazina, pues está prohibida en muchos mercados. Hay muchos trabajos científicos que sostienen que puede ser un herbicida de riesgo para la salud humana.


Manejo agronómico


Hoy hicimos hincapié en el uso de herbicidas residuales, esto implica conocer el ciclo de la maleza. Reiteramos nuevamente la importancia de la calidad del agua sentenció el profesional.


Fuente: https://www.campoenaccion.com